Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2023

ESTADO ZULIA

Imagen
 ESTADO ZULIA Maracaibo se fundó por primera vez en 1529, pero la hostilidad de los indígenas obligó a restablecerla en 1569 y 1574. A partir de 1800, Maracaibo se convirtió en la capital de la provincia del mismo nombre, con poderes jurisdiccionales. Jurisdicción sobre las tierras que hoy conforman los estados Zulia, Trujillo, Mérida y Táchira. Luego de su separación de Colombia, recuperó el nombre de Provincia de Maracaibo. En 1864 se crea el Estado Zulia, entidad a la que se unieron los estados Mérida, Trujillo y Cadera en 1868. CAPITAL: MARACAIBO La ciudad de Maracaibo fue fundada por primera vez el 8 de septiembre de 1529 por el alemán Ambrosio Alfinger, quien la nombró Maracaibo o Villa de Maracaibo. En 1574 se restableció Nueva Zamora de Maracaibo en honor al gobernante de Mazarejos, natural de la ciudad de Zamora en España. Gobiernos: Gobernador Manuel Rosales, Alcalde Rafael Ramírez Sitios emblemáticos: Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, Puente  General...

ESTADO YARACUY

Imagen
 ESTADO YARACUY El valle del Río Yaracuy fue llamado por los aborígenes Uadabacoa  ,  que en su lenguaje significa «sitio de arboledas» .  Caquetíos ,  Jiraharas y Gayones ,  eran las tribus que habitaban en Yaracuy antes de la llegada de los españoles .  La historia escrita del Yaracuy comienza en el año 1530 ,  con el paso del alemán Nicolás Federman ,  lugarteniente del Gobernador Weltzer .  Durante la Colonia ,  estuvo integrado a la Provincia de Caracas . Al declararse en el Congreso de Plenipotenciarios de 1879 la reducción de los estados ,  pasó a integrar al Estado Norte de Occidente junto con Barquisimeto y Falcón ,  pero esta división territorial llegó solo hasta 1881 en que paso a llamarse Gran Estado Lara ,  subdividido en sección Barquisimeto y Sección Yaracuy .  En los comienzos de 1892 recobró su autonomía p ara perderla el 28 de diciembre de ese mismo año ,  en que pasó a incorporarse nuevame...

ESTADO TRUJILLO

Imagen
 ESTADO TRUJILLO El estado Trujillo fue creado en 1863 y sería por tanto prerrogativa del gobierno de Juan Vicente Gómez, ya que creó más estados luego de que fueran reducidos por Cipriano Castro. CAPITAL: TRUJILLO Trujillo, la capital del estado, fue fundada por Diego García de Paredes en 1557. Su elevación es de 958 metros sobre el nivel del mar. Largo y estrecho, este casco antiguo está protegido por su patrona, la Virgen de La Paz, sobre la que descansa un monumento. - Se llama peña de la virgen donde apareces tú, y es una obra colosal para admirar. La obra de 46,72 metros de altura y 1.200 toneladas de peso, a 1.700 metros sobre el nivel del mar, fue inaugurada en diciembre de 1983 y diseñada por el escultor Manuel de la Fuente. Gobiernos: Gobernador Gerardo Márquez, Alcalde Carlos Terán Sitios Emblemáticos: Monumento a La Paz, Laguna de Los Cedros  

ESTADO TÁCHIRA

Imagen
 ESTADO TÁCHIRA En 1863 adquiere la categoría de estado ,  hecho que es ratificado en 1864 cuando pasó a formar parte ,  como estado independiente ,  de los Estados Unidos de Venezuela .  En 1899 se disuelve el estado Los Andes y Táchira recupera su categoría de estado independiente que mantiene hasta hoy .  Ha permanecido como estado independiente desde 1899 . CAPITAL: SAN CRISTOBAL  Fue fundada el 31 de marzo de 1561 por el general del ejército español Juan Maldonado Ordóñez y Villauirán. Ubicada en la Cordillera de los Andes, Venezuela, San Cristóbal también es conocida como la Ciudad de la Misericordia y está a solo 57 kilómetros de la frontera con Colombia. Gobiernos: Gobernador Freddy Bernal, Alcalde Gustavo Delgado Sitios Emblemáticos: Pozo Azul Las Adjuntas, The Cathedral of San Cristobal

ESTADO SUCRE

Imagen
 ESTADO SUCRE En 1891 se crea el llamado Gran Estado Bermúdez, hasta 1898 cuando toma el nombre de “Estado Sucre”. En 1901 se creó el estado Sucre separado de Maturín y en 1904 se reincorporó al estado Bermudez. En 1909 se definieron claramente los límites de los cantones de Sucre y Monagas como dos entidades separadas. CAPITAL: CUMANÁ Cumaná, la capital del estado Sucre, fue la primera ciudad del continente americano, fundada en 1515, construida por Gonzalo Ocampo en 1521 como Nueva Toledo. En 1536 fue destruida por un terremoto y luego en 1569 fue reconstruida por Diego Fernández con el nombre de Cumaná. El 2 de julio de 1591, el rey Felipe II de España concedió a Cumaná el título de ciudad. Gobiernos: Gobernador Gilberto Pinto, Alcalde Sitios Emblemáticos: Parque Nacional Mochima, Casa Natal de Andrés Eloy Blanco

ESTADO PORTUGUESA

Imagen
 ESTADO PORTUGUESA Su nombre en el idioma local significa "lugar de gaviotas" y también significa "tierra entre ríos". El 10 de abril de 1851, por decreto de la Asamblea Nacional de la República autorizado por José Gregorio Monagas, el área que hoy forma el país de Portuguesa se convirtió en provincia, con Guanare como capital. CAPITAL: GUANARE Fue fundada el 3 de noviembre de 1591, bajo el nombre de "Espíritu del Valle de Guanaguanare", por el portugués Juan Fernández de León. Gobiernos: Gobernador Primitivo Cedeño, Alcalde Oscar Novoa Sitios Emblemáticos: Chorro San Miguel, Embalse La Coromoto

ESTADO NUEVA ESPARTA

Imagen
 ESTADO NUEVA ESPARTA El estado surgió en la provincia de Margarita, que declaró su independencia el 4 de mayo de 1810 en un movimiento encabezado por Juan Bautista Arismendi, y luego se unió al movimiento independentista declarado en Caracas en el mismo año. La provincia se convirtió en el estado de Nueva Esparta en 1864. CAPITAL: LA ASUNCIÓN La ciudad de Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por el Capitán Don Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a Asunción con Don Pedro de Mendoza, atacando primero desde el Río de la Plata. Gobiernos: Gobernador Miguel Rodríguez, Alcalde Ali Romero Sitios Emblemáticos: Castillo San Carlos de Borromeo, Museo Pueblos de Margarita

ESTADO MONAGAS

Imagen
 ESTADO MONAGAS Maturín ,  capital de Monagas ,  también conocida como la Sultana de Guarapiche ,  debe su nombre al Cacique de Maturín ,  muerto a orilla del río Guarapiche en diciembre de 1718 en una batalla donde participaron las cabezas de tribus Achacapraca ,  Iguanaima y Tuapocan . Durante mucho tiempo Monagas estaba incluido en la Provincia de Nueva Andalucía .  Luego en 1777 formaba parte de la Provincia de Cumaná .  En 1856 se creó la Provincia de Maturín ,  separada de la de Cumaná .  Para 1864 se ratificó el Estado Maturín . Pero en 1879 Monagas formó parte del Estado de Oriente y entre 1891 y 1898 del Gran Estado Bermúdez .  En 1904 ,  Maturín era la capital del distrito Monagas del Estado Bermúdez ,  cuya capital era Cumaná .  Durante mucho tiempo ,  Monagas fue un estado sumamente pobre .  En 1909 fue creado el estado Monagas con sus límites actuales . CAPITAL: MATURÍN Maturín fue fundado el 7 ...

ESTADO MIRANDA

Imagen
 ESTADO MIRANDA El estado de Miranda se llama así desde 1909, en honor al general Francisco de Miranda, reconocido con razón como el "primer criollo universal", un genio político y militar que estuvo codo con codo. Junto a las más grandes figuras de su tiempo. CAPITAL: LOS TEQUES El 21 de octubre de 1777 se constituyó formalmente la Fundación Los Teques a instancias del obispo Mariano Martí, quien visitó la ciudad en ese momento y le puso el nombre de los indios Teques. Gobiernos: Gobernador Héctor Rodríguez, Alcalde Farith Fraija Sitios Emblemáticos: Pico Naiguatá, Casa de Arturo Mí chelena  

ESTADO MÉRIDA

Imagen
 ESTADO MÉRIDA El estado Mérida está ubicado en Venezuela en la región de Los Andes en la parte occidental del país. Está ubicado en la Cordillera de los Andes y es uno de los 10 picos más altos del país, incluido el Pico Bolívar, que se eleva a 4.978 metros sobre el nivel del mar. Su capital, la ciudad de Mérida, es un importante centro turístico y estudiantil nacional ubicado en el centro del estado entre la Sierra Nevada de Mérida y la Sierra La Culata a una altitud de 1630 metros sobre el nivel del mar. CAPITAL: MÉRIDA La ciudad de Mérida fue fundada el 9 de octubre de 1558 por el capitán español Juan Rodríguez Suárez y un grupo de 59 a 70 soldados más en la actual ciudad de San Juan de Lagunas. Será su punto de partida para la fundación de la ciudad de Mérida. Le puso ese nombre en honor a su ciudad natal de Mérida en España. Gobiernos: Gobernador Jehyson Guzmán, Jesús Araque  Sitios emblemáticos: Teleférico de Mérida, Páramo La Culata  

ESTADO LA GUAIRA

Imagen
 ESTADO LA GUAIRA En 1825 ,  el cantón de la Guaira conforma la Provincia de Caracas .  En 1864 ,  La Guaira y Maiquetía forman el Distrito Federal .  En 1872 se crea el Distrito Federal y en 1904 se divide en dos partes ,  una de ellas el Departamento Vargas .  En 1986 se establece Vargas como municipio autónomo . CAPITAL: LA GUAIRA La ciudad se llamaba Huaira, por ser un asentamiento indígena. El historiador Casto Fulgencio López identifica el 29 de junio de 1589 como la fecha de San Pedro y San Pablo. Es por esto que el nombre oficial es "San Pedro de la Guaira". Gobiernos: Gobernador José Alejandro Terán, Alcalde José Manuel Suarez Sitios Emblemáticos:  Aeropuerto Internacional de Maiquetía   Simón   Bolívar , Club Oricao

ESTADO LARA

Imagen
 ESTADO LARA El estado Lara nace con la creación del Distrito de Barquisimeto, el 29 de agosto de 1832, por decreto del entonces Presidente de la República, José Antonio Páez. Fue en 1899 cuando finalmente recibió el nombre estado Lara. CAPITAL: BARQUISIMETO Fue fundada por Juan de Villegas en 1552 con el nombre de Nueva Segovia de Barquisimeto. Fue movido o reubicado tres veces hasta 1563 cuando se encontraba en su ubicación actual. Barquisimeto es ahora una ciudad moderna y la cuarta ciudad más poblada del país. Gobiernos: Gobernador Adolfo Pereira Antique, Alcalde Luis Jonás Sitios Emblemáticos: Charco El Burro, Posada Santa Ana

ESTADO GUÁRICO

Imagen
 ESTADO GUÁRICO El estado Guárico recibió su nombre el 28 de abril de 1856, en honor al río del mismo nombre, arroyo que se formó cerca del estado Carabobo. En la lengua vernácula del Caribe, la palabra "guarico" significa "cacique" CAPITAL: SAN JUAN DE LOS MORROS San Juan ya en 1873 era provincia y desde 1934 pasó a ser la capital del estado Guárico que, por orden previa del dictador general Juan Vicente Gómez y decisión de la legislatura del estado Aragua y Guárico, decretó la intercambio de ciudades y territorios donde Guárico salió ganancioso. Gobiernos: Gobernador José Manuel Vásquez, Alcalde Sulme Avila  Sitios  emblemáticos: Los Morros de San Juan, Cuenca del Orinoco

ESTADO FALCÓN

Imagen
 ESTADO FALCÓN En 1821 aparece como provincia del departamento del Zulia de la República de Colombia en la jurisdicción de Venezuela .  En 1856 se le confirma su categoría de provincia integrada por Coro ,  San Luis ,  Casigua ,  Costa Arriba ,  Cumarebo y Paraguaná .  En 1859 es declarado el estado independiente de Coro .  En 1872 se le cambió el nombre por el de estado Falcón . Entre 1881 y 1890 formó con Zulia el estado Falcón-Zulia .  En 1891 nuevamente aparece como estado independiente con el nombre de Falcón . CAPITAL: CORO La ciudad de Santa Ana de Coro mejor conocida como Coro fue fundada por Juan Martín de Ampies el 26 de julio de 1527. Gobiernos: Gobernador Víctor Clark, Alcalde Henry Hernández Sitios Emblemáticos: Parque Nacional Morrocoy, Parque Nacional Médanos  de Coro 

ESTADO DISTRITO CAPITAL

Imagen
 ESTADO DISTRITO CAPITAL En 1863, luego de la victoria de la confederación, la provincia se convirtió en el estado de Caracas, y luego, en 1864, se creó un Distrito Especial Federal temporal, que incluía los territorios de los estados de Caracas, La Guaira y Maiquetía. El resto del territorio se convirtió en el estado de Bolívar con Petare como capital CAPITAL: CARACAS La capital de Venezuela, Caracas, fue fundada el 25 de julio de 1567 por Diego de Lozada, quien la nombró Santiago de León de Caracas. Gobiernos: Gobernador Nahum Fernández, Alcaldesa Carmen Meléndez   Sitios emblemáticos: Parque Nacional Ávila, Parque del Este  

ESTADO DELTA AMACURO

Imagen
 ESTADO DELTA AMACURO Fue Creado en 1884 Como Territorio Federal Delta ,  Suprimido en 1893 y Recreado en 1901 con el Nombre del Territorio Federal Delta Amacuro ,  designó a San José de Amacuro como su capital .  En 1936 se subdividió en departamentos ,  siendo estos Amacuro ,  Antonio Díaz ,  Pedernales y Tucupita ,  los cuales fueron reducidos en 1940 a los de Antonio Díaz ,  Pedernales y Tucupita .  Es decir Fue Suprimido el Departamento Amacuro . hasta que por decreto del congreso, pasó a ser estado el 9 de octubre de 1999. CAPITAL: TUCUPITA El 31 de julio de 1848, la ciudad fue fundada oficialmente por pobladores de la Isla de Margarita, quienes decidieron asentarse en la margen oriental del Canal de Manamo. 24 de enero 1888 recibió el título de capital del territorio federal Delta. Pero de 1901 a 1905 fue reemplazada por San José de Amacuro. Gobiernos: Gobernador Lizeta Hernández, Alcalde Loa Tamaronis Sitios emblemáticos: Catedra...

ESTADO COJEDES

Imagen
 ESTADO COJEDES En 1855, Cojedes recibió el estatus de provincia debido al ajuste de la división territorial. Luego, en 1864, dejó de ser provincia y pasó a ser estado en virtud de las disposiciones de la Constitución que entró en vigor ese año. CAPITAL: SAN CARLOS La ciudad de San Carlos fue fundada el 1 de marzo de 1678 y se llamó San Carlos de Austria. El 28 de septiembre de 1676, el rey Carlos II de España aprobó la creación de pueblos españoles para la protección de los indios, dando así a los misioneros de la Provincia de Caracas el derecho legal de establecer una ciudad española a orillas del río Tirgua. Aunque no hay documentos de fundación, hay evidencia de que el monje solicitó al gobernador de la provincia venezolana, Fernando de Villegas, que estableciera una ciudad llamada San Carlos, lo que fue aprobado en 1677. Gobiernos: Gobernador Alberto Galíndez, Alcalde Alexander Mireles Sitios Emblemáticos: Rio Bocatoma de San Carlos, Aguas Termales La Aguadita

ESTADO CARABOBO

Imagen
 ESTADO CARABOBO La provincia de Carabobo se convirti ó en territorio el 25 de junio de 1824, cuando se promulgó la Ley de División Territorial de la República de la Gran Colombia aprobada por el Congreso de Angostura el 17 de diciembre de 1919. CAPITAL: VALENCIA  La ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, fue fundada el 25 de marzo de 1555 por Alonso Díaz Moreno bajo el nombre de Nuestra Señora de la Anunciación Nueva Valencia del Rey. Se encuentra a orillas del lago Tacaraigua o lago de Valencia, que es el segundo lago más grande de Venezuela después del lago de Maracaibo y el reservorio interior de agua dulce más grande de Venezuela. Gobiernos: Gobernador Rafael Lacava, Alcalde Julio César Fuenmayor Sitios emblemáticos: Parque Municipal Casupo, Parque Negra Hipólita.

ESTADO BOLÍVAR

Imagen
 ESTADO BOLÍVAR En 1889 se separan los estados de Apure y Guayana y se establece la autonomía de los dos. Y a partir de la constitución de 1901, que es cuando deciden cambiar el nombre del estado de Guayana por el de Estado Bolívar, en honor al libertador Simón Bolívar que se radicó en la ciudad de Angostura. CAPITAL: CIUDAD BOLIVAR La capital de Bolívar, Ciudad Bolívar, fue fundada en 1764 con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco y pasó a llamarse Ciudad Bolívar en junio de 1846. Gobiernos: Gobernador Ángel Bautista Marcano Castillo, Alcalde Sergio Hernández Sitios emblemáticos: Salto Angel, Auyán-tepui 

ESTADO BARINAS

Imagen
 ESTADO BARINAS El estado Barinas fue fundado el 30 de junio de 1577 en la provincia de Espirito de la Grita Santo. En 1622 pasó a formar parte de la provincia de Mérida y La grita. A partir de 1676 se le llamó provincia de Maracaibo Mérida del Espíritu Santo. En 1823 se dividió en dos provincias: Barinas y Apure. CAPITAL: BARINAS El 15 de febrero de 1786 se constituyó como provincia y se le otorgó la capital del mismo nombre, Barinas. Por decreto del 17 de julio de 1823 se dividió en dos provincias: Barinas y Apure. En 1862 pasó a llamarse Zamora; En 1937 se retomó el nombre de Barinas. Gobiernos: Gobernador Sergio Garridos, Alcalde Rafael Paredes Sitios Emblemáticos: Cathedral of Our Lady of the Pillar, Palacio del Marqués del Pumar.

ESTADO ARAGUA

Imagen
 ESTADO ARAGUA El territorio del estado Aragua formó parte de la Provincia de Caracas hasta el 11 de febrero de 1848 cuando, por decreto del Congreso, se creó la Provincia de Aragua integrada por La Victoria, Turmero, Maracay, Cura y San Sebastián, con La Victoria como su capital. Fue creado con el nombre de Aragua desde 1848. CAPITAL: MARACAY Fue fundada el 5 de marzo de 1701 como la Vicefeligresía de la parroquia San José de Maracay por el Obispo de Caracas, Diego de Baños y Sotomayor. Gobiernos: Gobernador Karina Carpio, Alcalde Rafael Morales Sitios emblemáticos: Parque Acuático Metropolitano, Plaza Bolívar de Maracay

ESTADO APURE

Imagen
 ESTADO APURE Durante la época colonial formó parte de la provincia de Mérida del Espíritu Santo de la Grita. Cuando se anexionó Maracaibo, se la llamó Provincia de Maracaibo. Fue creada como provincia en 1856 y convertida en estado en 1864. CAPITAL: SAN FERNANDO DE APURE San Fernando de Apure, la ciudad de San Fernando y capital del estado de Apure, fue fundada el 28 de febrero de 1788 por orden del gobernador de la provincia de Barinas, Fernando Miyares y González. Esta orden fue cumplida por los primeros tenientes Juan Antonio Rodríguez y Fray Buenaventura de Benaocaz, quienes denominaron a la zona "Villa de San Fernando del Paso Real de Apure" Gobiernos: Gobernador Eduardo Piñate, Alcalde Ofelia Padrón PSUV Sitios Emblemáticos: Paseo El Libertador, Sabanas de San Fernando.   

ESTADO ANZOÁTEGUI

Imagen
 ESTADO ANZOÁTEGUI A finales del siglo XVIII, formaba parte de la provincia de Cuman. Fue una de las provincias que formaron la futura República de Venezuela en 1830; ratificada en 1856 con el nombre de Barcelona, ​​hasta 1881 su territorio se combinó con los estados de Cuman y Maturina para formar el estado de Oriente, más tarde Bermudas Sri Lanka. A partir de 1909 se convirtió en el último estado de Anzoátegui. CAPITAL: BARCELONA La ciudad fue fundada en 1638 como Nueva Barcelona del Cerro Santo, en honor a Barcelona, ​​Cataluña, España, donde vivió su fundador Joan Orpi, quien nació, en la villa de Pierre, posteriormente. el nombre de la ciudad fue abreviado a Barcelona. Lleva el nombre del prócer de la independencia venezolana José Antonio Anzoátegui. El estado se conocía originalmente como la Provincia de Barcelona, ​​en honor a la provincia de Barcelona en la actual España, y se usó desde principios del siglo XVIII hasta 1821. Gobierno: Gobernador Luis José Marcano desde...

ESTADO AMAZONAS

Imagen
ESTADO AMAZONAS  En 1856, la provincia de Amazonas, conocida como territorio de Río Negro, que formaba parte de la provincia de Guayana, fue creada como territorio federal en 1864. En 1940, constaba de los siguientes departamentos: Atabapo, Atures. , Casiquiare y Río Negro. Se convirtió en estado el 29 de julio de 1992.  CAPITAL: PUERTO AYACUCHO Puerto de Ayacucho fue fundado en 1924 y se convirtió en capital el 9 de diciembre de 1928  en conmemoración de la Batalla de  Ayacucho , por el ingeniero y Geólogo Santiago Aguerrevere. Gobierno: Gobernador Miguel Rodríguez, Alcalde Yamilet Mirabal 2021-2025 Sitios emblemáticos: Parque Nacional Cerro Autana, El Tobogán de la Selva